sábado, 7 de junio de 2014

La exposición en 7 infografías


Esta viene con trampita.

Primero la calidad de la luz está dada por el balance de blancos expresados en la temperatura color (grados Kelvin):



Una segunda infografía aclaratoria



Si ajustamos manualmente el balance de blancos podemos usar estas referencias



Y ejemplos de cada temperatura;




Y ahora la cantidad de luz, logrando nuestro equilibrio de luz entre las ISO, Apertura y Velocidad:

 

Otra forma de explicarlo con ejemplos;




El famoso triángulo


En clase vamos a profundizar, ejemplificar y practicar específicamente con cada una de estas 1 + 3 variables.

Tráiganse papel, lápiz y cerebro libre en abundancia..



viernes, 6 de junio de 2014

Algunos de los contenidos del curso


Unidad 1: Arte y composición visual

1.1    La visión de imágenes y fotos  
1.2    Mirar y componer fotos al caminar  
1.3    El punto  
1.4    Las líneas  
1.5    Los grupos  
1.6    La forma  
1.7    Volumen  
1.8    Textura  
1.9    Perspectiva  
1.10    El ritmo  
1.11    La luz  
1.12    Tono y contraste  
1.13    Pares de contrastes  
1.14    El color, principios básicos  
1.15    Psicología del color  
1.16    Combinación de colores  
1.17    Encuadre  
1.18    El equilibrio  
1.19    El desequilibrio
1.20    Formato
1.21    Re-encuadre
1.22    El recorte
1.23    Los marcos
1.24    Proporción áurea
1.25    Tercios
1.26    Descentrar y centrar
1.27    El horizonte
1.28    Los ojos en el retrato
1.29    Solapamiento
1.30    El espacio negativo y el fondo
1.31    La altura
1.32    La escala
1.33    Contexto de una foto
1.34    Organización del espacio
1.35    La lectura fotográfica
1.36    El instante

 

Unidad 2: Introspección artística

2.1    Definición del estilo propio a perfeccionar y de uno secundario
2.2    El paisaje
2.3    El bodegón
2.4    El retrato
2.5    El fotoperiodismo
2.6    La fotografía artistic
2.7    La fotografía abstracta
2.8    El fotocuento
2.9    El ensayo fotográfico
2.10    La alteración de la fotografía
2.11    La fotografía como parte de una obra
2.12    Como seleccionar y exponer tus fotos en tu casa
2.13    Como desarrollar un estilo propio
2.14    Como encontrar tu objetivo de investigación
2.15    Como establecer tu línea de trabajo según tu propio estilo: hábitos,
            frecuencia, momentos en los que te conectás con tu arte
2.16    La búsqueda de una referencia artística en al menos 5 imágenes, cuadros,
            collages, etc. que el alumno admire, con el objetivo de que le sirvan de base y
            de guía en su perfeccionamiento
2.17    Como calificar tus mejores 10 fotografías de 1 a 10 y aprobando con 4. Una
            guía para tu   automejora
2.18    Hacer una pequeña muestra con esas fotos en algún lugar de tu casa con
            alto tránsito. La idea es que eduques tu ojo. Sacar, imprimir y compartir una foto
            de tu muestra
2.19    Escribir tu forma de trabajo, inspiración, momentos del día, oportunidades
            para tomar fotografías, etc., para así documentar tu proceso creativo, poder
            releerlo y compartirlo con tus pares y tutor
2.20    Sacar al menos una fotografía nueva por semana calificarla siguiendo tu
            propia escala
2.21    Sí, también escribir tu avance o retroceso con respecto a esas nuevas fotos
            semanales. Porqué avanzaste y/o retrocediste.
2.22    Elegir una foto de un tercero que te sirva para tu investigación
2.23    Mirar fotos: la calificación justificada de las fotos a tus pares y el
            compartir la forma de investigar
2.24    Textos breves sobre fotografía
2.25    La autoevaluación por escrito según el objetivo de investigación y el
            sentimiento para con el avance o retroceso del participante
2.26    La segunda exposición de las nuevas fotos del alumno, en un lugar de alto
            tránsito en su casa, en tamaño apreciable para que se observe, critique, admire y
            aprenda de sigo misma/o


Unidad 3: La técnica fotográfica

3.1    Manejo de la cámara   
3.2    La luz  
3.3    Apertura de diafragma  
3.4    Distancia focal  
3.5    Tiempo de exposición  
3.6    Sensor y sensibilidad  
3.7    El objetivo  
3.8    Exposición  
3.9    Modos de la cámara  
3.10    Medición de la luz       
3.11    Enfoque
3.12    Profundidad de campo
3.13    Enfoque selective
3.14    Balance de blancos y temperatura color
3.15    Truquitos y efectos especiales
3.16    El histograma
3.17    Datos EXIF
3.18    Diferencias entre Raw y JPG
3.19    Cierre. Este no es fin del curso, es
           el principio de lo que elegis.

miércoles, 4 de junio de 2014

Para que nadie se quede sin material de estudio, les presento a la filmografía y a las bibliografías impresa y online


Luego de casi 4 meses de recopilación, con ustedes la...


Bibliografía impresa:

De arte y composición visual:
Punto y linea sobre el plano, Vassily Kandinsky, Ed. Libertador, 2010
Arte y composición visual, Rudolf Arnheim, Ed. Alianza Forma, 2008
Composición, David Präkel, Ed. Blume, 2011
La ciencia del color, Ana Von Rebeur, Ed. Siglo Veintiuno, 2011
Introducción al color, Cuasante, Cuevas Riaño, Fernández Quesada, Ed. Akal, 2005

De introspección artística:
El elogio de la sombra, Junichiro Tanizaki, Ed. Siruela, 2010

De técnica fotográfica:
Fotografía Básica, John Hedgecoe, Ed. Cúpula, 1994
La fotografía paso a paso, Michael Langford, Ed. Hermann Blume, 2011
Manual de la cámara fotográfica utilizada por el alumno


Bibliografía online:

De arte y composición visual:
Curso de estética fotográfica, Carmelo Raydan.
Introducción a la fotografía científica, Luis Monje Arenas, C.A.I. Centro de apoyo a la Investigación de la Universidad de Alcalá (Madrid) España.

De introspección artística:
La cámara oscura, Horacio Quiroga.
Un hombre en soledad, Roberto Fontanarrosa.
Muchacha en una fotografía, Joaquín O. Giannuzzi.

De técnica fotográfica:
Curso de fotografía digital, Jesús Rodríguez.
Curso de fotografía digital Aprende a Hacer Mejores Fotos en 31 días, Javier Lucas.
Control de la exposición en fotografía digital, Pablo Santamarina Campos, Tesis doctoral, Universidad de Valencia,
Codigo de ética de fotografia, Sociedad Cubana de Zoología.

Filmografía:

De arte y composición visual:
Curso de fotografía digital y analógica Trípode. Oscar C.B. Capítulo 8, el encuadre.
Curso de fotografía digital y analógica Trípode. Oscar C.B. Capítulo 13, la composición.
El silencio, Mohsen Makhmalbaf, Irán, 1998.
Delicatessen, Jean-Pierre Jeunet y Marc Caro, Francia, 1991. Extracto de la película.
El globo rojo, Albert Lamorisse, Francia, 1956. Extracto de la película: Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=oY9AKkWc6SA&feature=relmfu

De introspección artística:
Historia De La Fotografia 01 El Retrato.
Historia de la fotografia 05 Reporteros.
Los genios de la fotografia [Cap 2 de 6] Arte definitivo.
Un año de fotografía, sesión 7, géneros y funcionalidades.

De técnica fotográfica:
Curso de fotografía digital y analógica Trípode. Oscar C.B. Capítulo 3, el manejo de la cámara.
Un año de fotografía, sesión 4, medición y exposición.
Un año de fotografía, sesión 5, entender la luz.



Este no es el fin del curso, es el principio de lo que vos elegiste

Algunas de las bases del curso


La fotografía ocupa, cada vez más, un lugar central en el espacio artístico, en la comunicación visual y como medio de expresión y socialización.

Las nuevas tecnologías han popularizado y miniaturizado a las cámaras fotográficas, siendo hoy más accesibles y portátiles que las existentes a principios del siglo pasado. Incluso hoy son accesorios de computadoras portátiles y teléfonos celulares, contando con mayor calidad que los primeros dispositivos fotográficos.

Partiendo del supuesto que la fotografía puede trascender su mero uso documental -entendiéndose así al autorretrato y a las fotografías de aniversarios y vacaciones- y teniendo en cuenta su disponibilidad y practicidad, este curso propone su uso como un canalizador de la necesidad y del talento artístico del alumno.

Los contenidos y actividades están dirigidos a todos aquellos interesados en introducirse a la fotografía como medio de expresión creativa, de desarrollo artístico o como un oficio. Es de duración cuatrimestral, de ingreso libre y gratuito y no requiere de conocimientos previos ni de ningún equipo fotográfico específico.


Perfil del egresado

Al finalizar el curso el alumno deberá:

+ ser capaz de componer fotografías sin el aparato fotográfico, desarrollando así la capacidad    de ver y componer fotografías constantemente.
+ estar conectado e identificado con su propio arte y modo de ver imágenes
+ estar capacitado técnicamente para plasmar su voluntad
+ haber participado de:

            * al menos un safari fotográfico
            * una exposición artística
            * un concurso fotográfico


Objetivos generales del curso

Ser, en muchos casos, el primer contacto del alumno con el arte y con la fotografía.
Ampliar los límites de la fotografía, en su forma y como parte de otra obra.
Entender el arte como un medio que le permita al alumno conectarse consigo mismo; y a su expresión como una forma de trascender su propia existencia.


Objetivos específicos del curso

Que el alumno:

+ conozca las reglas compositivas básicas de las artes visuales.
+ identifique y aplique las reglas compositivas específicas de la fotografía.
+ descubra su orientación artística.
+ aplique las posibilidades técnicas de su aparato fotográfico en post de ampliar y diversificar    su orientación artística.